26 de junio de 2010

Milonga a los orientales, de Borges


Milonga para los orientales
Milonga que este porteño
dedica a los orientales,
agradeciendo memorias
de tardes y de ceibales.

El sabor de lo oriental
con estas palabras pinto,
es el sabor de lo que es igual
y un poco distinto.

Milonga de tantas cosas
que se van quedando lejos;
la quinta con mirador
y el zócalo de azulejos.

En tu banda sale el sola
pagando la farola del Cerro
y dando alegría a la arena
y a la ola.

Milonga de los troperos
que hartos de tierra y camino
pitaban tabaco negro
en el Paso del Molino.

A orillas del Uruguay,
me acuerdo de aquel matrero
que lo atravesó, prendido
de la cola de su overo.

Milonga del primer tango
que se quebró, nos da igual,
en las casas de Junín
o en las casas de Yerbal.

Como en los tientos de un lazo
se entrevera nuestra historia,
esa historia de a caballo
que huele a sangre y a gloria.

Milonga de aquel gauchaje
que arremetió con denuedo
en la pampa, que es pareja,
o en la Cuchilla de Haedo.

¿Quién dirá de quiénes fueron
esas lanzas enemigas
que irá desgastando el tiempo,
si de Ramírez o Artigas?

Para pelear como hermanos
era buena cualquier cancha;
que lo digan los que vieron
su último sol en Cagancha.

Hombro a hombro o pecho a pecho,
cuántas veces combatimos.
¡Cuántas veces nos corrieron,
cuántas veces los corrimos!

Milonga del olvidado
que muere y que no se queja
;milonga de la garganta
tajeada de oreja a oreja.

Milonga del domador
de potros de casco duro
y de la plata que alegra
el apero del oscuro.

Milonga de la milonga
a la sombra del ombú,
milonga del otro Hernández
que se batió en Paysandú.

Milonga para que el tiempo
vaya borrando fronteras;
por algo tienen los mismos
colores las dos banderas.


Me voy en dos horas a volar el charquito que nos separa. Ya Borges lo dijo en el sesenta y cinco, somos hermanos, iguales, y un poco distintos.
¿Y quién sabe de quién fueron esas lanzas, si de Ramirez o de Artigas?, y que el tiempo vaya borrando fronteras, por algo tienen lo mismos colores las dos banderas.
Y así definiré si mi lugar es el paisito anaranjado o mi Patagonie de las hadas, tanto amo ambos lugares que resigno mi casita palermitana.
Reporten y reportaré, los quiero mucho.


23 de junio de 2010

Vida en Patagonia III

Bariloche, 13 de junio de 2010

-Miguelito, llamá a tu papá y combinemos para vernos hoy o a más tardar mañana, que me voy el catorce para San Martín. Te quiero ver la carota, y ubicame porfis a tu tía Ale...
-Llamá a mi viejo que ya le anda el celu. Ale no me contesta. Yo tengo que hacer tarea en lo de un amigo y después ver el partido de Alemania...
-¿Vos me cambias por el partido de Alemania?, que encima tiene que perder, tienen que ir perdiendo los mejores...
-Marcos, vos siempre dijiste que Claudio era el que indirecta o directamente había logrado que este dejase de ser mi lugar y que yo no volviese nunca definitivamente acá. ¿Qué te parece si intento regresar? En la jungla está todo más que mal, y acá comenzaría de nuevo.
A las ocho y media de la noche Vivi y Juampi me llevaron a ver a Marcos, que vive en Pájaro Azul y tiene casa asegurada por tres años. Hablamos con mi amiga Patrisac a parlante abierto -Marcos es su hermano-, nos charlamos la vida, había que aggiornar cinco años, y casi lo convenzo de ir con el péndulo a la última casa de Claudio.
Yo no sé si volver hoy, Clodito de mi corazón. Ayer, a pesar de que te enterré la manito con la foto del Padre Mario, la medalla de Jesús Misericordioso, y la cruz cuadrada con la cara de Cristo. Estar con Juampi hizo por un lado que me sintiese acompañada, muy, y por el otro, que no te hiciese el ritual que intuía, que me surgía.
En casa había quedado cantando Sergio Denis "Dame señor la luz", a volúmen ocho como lo solíamos hacer cada vez que viajábamos -si hasta Sergio lo sabe- y viajé con la tapa del disco que no sólo es del noventa y tres, sino que se llama "Cerca del Cielo", y capaz mi diálogo con vos estuvo un poco interferido, porque estábamos los tres.
Tu plaquita dice "Claudio Wasserman 12/06/59 - 27/01/2010". Falta Osías y Bautista y tu 13 de junio, que tu mamá optó cambiar por el doce porque se trataba de un martes trece. Siempre sostuvimos que a los dos nos hicieron lo mismo, pero en mi caso, al menos demoraron la cesárea veinte minutos, y por eso tal vez me cambiaron la carta natal. Ambos nos revelamos y fue por eso que elegimos un martes 13 de septiembre para unirnos en la iglesia del Pilar...
Dieciséis años juntos, mi amor. Si a los tres días iba a volver. A pesar de que mi corazón ya estaba unido a otro por hilitos invisibles...
Bariloche, 14 de junio de 2010.
Ayer vi el supermercado de las cervezas hasta el que no te animabas a llegar; estaba al lado, Clodito. Cómo te entiendo...
Vi tu merceditos quemado en Llanquihué (nos trascienden las cosas, que razón tenía Borges en su poema), la casa de Patricia, el peugeot de Jorge con el que me llevaste a Sanmartincito para la época en que en este antro laboral se estiló jugar a "la casa de gran hermano". Era Febrero del dos mil cuatro, y nos habían hecho elegir entre reducir dos compañeros o bajar el diez por ciento de los sueldos. Era Febrero, y yo llegué a tu chozita el catorce, San Valentín day...
Mi mensaje a su primer mujer, la mamá de Sebastián.

-Patricia, ayer estuve en Llanquihué, pero con Vivi, y no nos dio para tocarte el timbre.
¿Cómo estás? Me voy hoy a las seis de la tarde a San Martín de los Andes, Rossina.

A mi terapeuta.
-Nicolás, me vine a Bariloche, porque hubiese sido el cumpleaños de Claudio. Además Rober quería leer "El hechizo" antes de que lo publique. Mandó los pasajes...
-¡Bueno! ¿Cómo estás?.
-Bien, creo que vendo mi depto palermitano y compro acá o en San Martín. Estoy por ver después de quince años a la primer mujer de Claudio, la mamá de Sebastián, y ando repartiendo c.v. A las diez de la noche llego a mi Sanmartincito.
-Ey, que bueno.
-Me va a buscar Rober y de ahí a jugar a "Rincón", se quedó hace dos días sin secretaria. Me voy a dar un plazo máximo hasta la primavera, para decidir...

-¿¿¿Anto??? si no se da lo de tu paisito, será San Martín o Bariloche...
-Ups, me da como cosita, ¡Te quiero!

Llegué a mi Sanmartincito a las diez de la noche, hasta logré dormir en la ruta de los siete lagos. Rober me esperaba y tal cual habíamos pactado, nos fuimos a Rincón. Fue como volver a casa. Mientras tanto sonaba:

"Te doy una canción de madrugada, cuando más quiero tu luz...
cuando apareces el misterio del amor, y si no apareces no me importa, yo te doy una canción".

Y ahí pensé en vos, indefectiblemente pensé en vos.

"Hay algunos que dicen que todos los caminos conducen a Roma y no es verdad porque el mío me lleva cada noche al hueco que te nombra".

Nunca dejé de leer el acertadísimo horóscopo del diario rionegrino.
Nunca dejé de recibir los mejores augurios barilochenses, sea para mi estadía, mi permanencia allí, o el posible y definitivo regreso a tu Bariloche, Clodito. Ese que empecé a abandonar desde un nueve de marzo del noventa y seis y de manera intermitente hasta que te fuiste de Buenos Aires, o bien hasta que estaba a punto de regresar. Nuestro diálogo se había retomado el veintidós de diciembre y lloraste tanto, y dijiste tanto. Y te creí y te juré que volvía, para curarnos de a dos, ya que juntos y por separado habíamos comenzado a desmoronarnos en el maldito abril /mayo del 2008.
Si llegaste a Buenos Aires, dos días más tarde de la muerte de Jorgito. Hice lo que pude, lo mejor que me salió, y pagué con mi sangre las consecuencias...
"Libertad y paz para crecer en libertad", dijo Viviana el último 27. Estábamos juntas en Montevideo.
Antes de abandonar la city de los vuriloches, recorrimos la casa maldita de los Coihues, la casa que te acompañé a alquilar con Emilio. Me cuesta creer que él también se haya ido. Al menos lo eligió...
¡Hemanitos! los superó la sensibilidad y ambos habían superado a la ciencia. Pero cuan mal manejaban sus propias vidas...
Conocí la casa donde nació Juampi. Volvimos con Viviana a la casa en Cerro Chenque, y el último día, y de la mano de Patricia, tu primer mujer, llegué hasta tu última casita, la del km. 5.
Era demasiado tarde. Se respiraba paz. Ese fue uno de los primeros mensajes de Viviana. Era la número tres (como tu c en el abecedario); tenía rosales, y dos corazones que se unían invertidos...
Aún no sé como logré entrar, Patricia no pudo. Seguramente fue la fuerza que media hora antes me transmitió por teléfono tu Seba, mi Seba...

todo

18 de junio de 2010

Vida en Patagonia II

Mi Clodito americano,
hoy 13 de junio sería tu cumpleaños, y estoy en Bariloche en el "7 de febrero" que me eligió Vivi, después de haberme ofrecido amucharnos los tres en su casa.
¡Ay, Clodito! vive en el primer lugar que yo viví en estas tierras, sólo un par de casitas más hacia la derecha...
Era enero del ochenta y cinco, y para ese entonces se llamaban "Bungalows Ojo de Agua". Ahí fue, donde tantas veces te conté, perdí la noción del tiempo y teniendo catorce años y un reloj que descarté no marcaba las horas correctas, un libro de Jota "Juegos de guerra", mientras Gabriela, la tía, Ismael y Jota subían el cerro Otto, yo pasé casi todo el día sola, y no me di cuenta; ensimismada en el libro y guiada por el reloj sin hora. No me di cuenta del tiempo, ese mismo tiempo que sabés que me ha atormentado tanto en los últimos veinticuatro meses.
Creí que tu Patagonia, no la pisaba más...
Ya Rober en Marzo, cuando me llamó a Punta del Este para contarme que acababa de aterrizar en la jungla porteña, y yo le contestaba que estaba en Uruguay buecando su "Rincón del Este", me insistió tanto...
Casi me sube a un avión, era Pascua. Y no lo logró...
Que vos no habías colonizado aquí, ni allá. Y que harto suficiente yo he amado tal vez más estas tierras que vos mismo; que viniste un poco escapando del comercio médico de la gran ciudad. Lo mío siempre fue como un imán, un amor incondicional. Aquí siempre me sentí tan yo, las horas jamás se llenaron de minutos, las sábanas jamás pesaron en el cuerpo. Sólo veía el fin y no visualizaba más el futuro, allá por el noventa y seis, cuando tu timón dejó de tener norte, y yo juntaba las moneditas para comprar levadura, algo de queso y dormíamos en el depto de Frey, en ese monoambiente sin muebles con un colchón inflable pinchado por los hijos de "tu hermana blanca"...
Te quiero pedir perdón por lo que hice sólo a vos. Pero liberé mi chackra laringeo después de quince años, ante ella, ante sus hijos Mercedes y Andrés, los localizó el facebook...
Y la verdad es que nunca me equivoqué, siguen siendo la misma mierda que siempre fueron. Anoche volví a Los Coihues, al Gutierrez, recordé tu carpa en aquel peñón donde te escapabas cada vez que yo tenía un instante de claridad y empezaba a reclamar, a pedirte que me devolvieras mi yo. Esa mitad que desde aquel 2 de septiembre manejaste a tu gusto con mi consentimiento. Ese que te otorgó mi amor incondicional.
Anoche se trató de homenajear a cinco grandes que alcanzaron la cima del Everest. Estábamos Juampi, Vivi, su hijo mayor Manque, y yo.
Por suerte al llegar las cero horas, creo que nadie cayó en la cuenta.
Se me ocurrió que si Uruguay no se da, alquilo Ojo de agua, y me quedo a vivir acá; cerca de ellos, de Ale Belaustegui, de Marcos, de su Miguelito, de Patricia la mamá de Sebastián -mi ex hijo, el tuyo-, de mi amiga de Cerámica Bariloche, de Ale Candelaire, y tanto más.
¿Sabés?, estoy volviendo a ser yo. Aquí con dos mil pesos viviría, podría continuar con los cursos de Borges, de Cortázar, de italiano, de francés, y aparte hacer cartas natales. Concedemelo si así debe ser. Hoy te voy a ver.
A ella le hablaron de que aún no querés pasar la puerta azul; que el techo de la ciencia contra tu sabiduría te limitaba, y que todavía estás por acá. Cuidanos...
Hoy me despertó el llanto, por esa mezcla de metales y tierra que con su ausencia me quita el aire, oprime el corazón y hace brotar estas lágrimas...
Envié un mensaje en cadena desde la habitación 302 a mi tía, a Alvaro, a Luciano, a Dromy, a Antonella, a Juan Eduardo, a Luciano, a Lulu...
"Si Uruguay no se define, creo que este es mi lugar, la renta de mi depto allá, un par de jobs, y chau jungla. Hoy cuando vaya al cementerio se lo pregunto a Clodito..."
-Acordate que Claudio no estaba bien allá, y que no se volvió por Juan Pablo. De vacaciones todo es color de rosa. Hay que pensarlo mucho, tu mamá.
-Allá no da para más. Viviana es un motor llena de energía y de ideas. Vive en la misma casita que alquiló Ismael allá por el ochenta y cuatro.
-¿Y ella qué hace? Hay que ver cuántos de esos contactos dan una mano.
-Es la defensora del pueblo y nació acá. Trabaja con un colega de Claudio que también abandonó la city pero que aclara, nunca hubiese podido ser tan Robin Hood como él. Ya la vi moverse en Montevideo. Si no fuera por la energía de ella, Lu y Juampi, que ya lo había bautizado Rockefort, ni el del facón me recibe.
Y pasó lo mismo cuando le tocaba a ella, o cuando me llamó y yo justo peleaba mi ingreso al SODRE, y nos fuimos juntas a la embajada tana, a materializar voces.
-Apoyo la moción y te voy a visitar seguido, Patrisac.
-Te deseo toda la luz para hacer lo correcto, Dromy.
-Ay me da cosita, anda para donde el corazón te lleve, te quiero!!! Anto
-¿Y que hago con los libros de Borges? ¡Volvé!, Juan Eduardo
-¿Juampi está viendo el partido? ¿Gol de quién?
-Juampi duerme como un angelito. Tele apagada.
-Hubo un gol creo que de Eslovenia...
-¿Te buscamos doce y media?
-Dale, me baño y los espero. Marcos dice que ni lo piense y me venga. Que con el tano, la astrología y las letras, va a estar todo más que bien.
Che, me elegiste entre mi iglesia favorita y la catedral donde "pide y no se te concederá, o se te concederá todo lo contrario". Hotel acuariano, en la esquina de la santería Ceferino, y además en el 7 de Febrero, que fue el día de aquella avioneta, donde casi me trae de San Martín a vivir en comunidad...
-Marcos, soy Rossina, hablé recién con Miguelito, tenía que ser geminiano para ser tan genio. Me dijo que él me los ubicaba a todos. ¡Te quiero ver a vos, a él y a Ale! Dice que sí se acuerda de mí, por lo del pie y la abeja, que le mencioné, y esa noche con vos y Federico que según recuerda la pasamos hablando de astrología y demases varios...
¿Te acordás qué noche, Patrisac? Parábamos en el maldito "Residencial Guemes", donde "el friend de Berlusconi" nos despertaba a las 05:00 A.M, cuando hacía las tostadas más duras del condado.

Sanmartincito, 19 de junio 2010

16 de junio de 2010

Reporte patagónico: a Clodito, a mi papá


Llegué a San Carlos de Bariloche el sábado doce de junio en un vuelo de Aerolíneas, mientras Argentina le ganaba a Nigeria, con ese uno a cero.
Partí hacia "su Bariloche", mientras Heisen nos regalaba el primer gol del mundial, a minutos de iniciado el primer tiempo. Ya ahí entablé amistosa conversación en contra de la susodicha compañía aérea con un matrimonio oriundo de "la universidad de la alegría y el canto, Córdoba te quiero tanto..." que embarcaban para Esquel.
Le escribí a Viviana, "gol y yo embarcando...", "Alpiste, nosotros acá casi sin garganta entre mate y mate...".Aterrizaré 14:40, hermanito.
Allá me esperan Viviana y Juampi.
Mañana 13 de junio, sería tu cumpleaños, Claudio. Cincuenta y un años...
Te fuiste a los cincuenta como tu papá y tu hermano mayor, Guillermo. Los tres médicos, los tres genios, los tres con tres especialidades, con más de un hijo y con tres matrimonios...
Alejandro se salvó, no sólo se llevó a tu mamá, a Guillermina, a su Italia natal, sino que no es médico, tiene tres hijos, y sigue desde siempre casado con Daniela.
Me sostuvo por teléfono durante dos meses. Le signifiqué cinco horas de charla y terapia diarias.
Hace más de un mes que no sé nada de él, seguramente no quería esto. Ni quería Montevideo: los amores y las sombras, que con Luciana, Viviana, Juampi, Fiorella, Alvaro, Federico, Cass, Pedro, y los padrinos vivimos desde el 21 de mayo hasta el 27.
Extendí mi estadía para compartir con ellos el cuarto 27.
El cuarto 27 desde que te fuiste, Clodito.
Voy a ver tu nombre en una placa, voy a intentar enterrarte, dejarte partir, soltarte. Porque ese es el lema de tu Juampi, que no sólo es un sol, sino que heredó todo lo más hermoso de vos. Le llevo la remera diez de Messi, un señalador de libros -lee Ruiz Zafón- y ya debe haber terminado "El príncipe de las tinieblas" que compramos juntos en "Puro Verso" de Montevideo. Así que ahora le regalaré "Marina", mi remera 10 del mundial anterior, el del 2006, y un mate del principito. El librito ya se lo regalé cuando conoció la casita lavanda, la cabañita palermitana.
Le dí todas tus fotos, esas donde estabas solo o con Sebastián. Las tuyas conmigo me las guardé. Las mías con Sebastián también, y una que me sacaste con él, en una casita de chocolate del Turista, cuando tenía tres añitos, en aquel verano del 2004.
Cuando los tres juntos construíamos la chozita del km. 23 con cañas, con maderitas recolectadas, donde vos cuidabas tanto tus rosas y petuñas...
Hoy Viviana está construyéndose su primera casa propia. El terreno es taurino, así que no dudo que pronto todo se materializará.
Juampi ya tiene los cartelitos "Juan" y "Pablo" para la puerta de su futuro cuarto, y a Viviana le llevo un libro de Feng Shui.
El catorce, mi número, viajo para Sanmartincito, a que Rober -"mi historia pendiente, según vos"-, me apruebe la publicación del hechizo.
El hechizo, Clodito, era Sanmartincito, y no él...
¿Lo llegaste a comprender? Creo que me pediste perdón por tanta elucubración, por tantos celos infundados, la primera vez que mi lugar en el mundo lo compartimos juntos, cuando la meta era tu sanación, aquel marzo del 2007.
Y desgraciadamente, no sé si lo fue. Hoy ya no estás. No sé si por la mala praxis de tanto hijo de puta colega tuyo suelto y el maldito piportil, o por tu tosudez. Lo que te impidió aceptar "que te abrieran como un pollo y te destapasen esas tres arterias", y pudieses, así, ver crecer a Juampi y llegar con él hasta el Filo de los cristales. Y si era cierto, que después de tanto círculo, nos uniésemos definitivamente, pero en espiral...
No pudo ser. Tres días de distancia nos separaban. Setenta y dos horas que lo impidieron.
No te equivocaste, para fines del verano, el laberinto cesaría. El valdoxan no produciría abstinencia "porque lo que no sirve para una mierda, no produce abstinencia, igual que la estúpida lyrica, ¡con ese nombre! ¿cómo podés creer que te ayudará en algo?, ¡y el midax! con la olanzapina con la que te llevaron a la cima, después también te enterraron en el Pozo de Onetti..."Sí tardaría, efectivamente, tres meses en eliminarla, como aseguraste vos. Si eras el mejor...
Hoy llevo al Hospital "Ramón Carrillo" lo que quedó para donarlo.
Son las 12:20 y despego. Nací 0:20 ¿la smetto con la numerología? ¡Ah! y me voy en el asiento 14E. Viajé ida y vuelta a Montevideo en el 14A, mientras Viviana y Juampi, hacían tu ejercicio de la esfera, entre el índice y el pulgar, en la fila 18, mirando el mundo a través de un circulito. Me lo enseñaste cuando fuiste mi médico en el 91. Es la primera vez que viajo sola en dos años. Desde aquel 5 de Mayo que fue -lo ignorábamos- la última vez que nos veríamos. Hice un Montevideo junto a un tocayo tuyo, mi amigo Ciru. Un MDQ a la casa de Fernando, y el 9 de junio del 2008, se desató el caos. Jota me internó, ayudado por esa bruja -tal cual la clasificaste vos-, Laura, la novia de Jota, la psicoanalista de bolsillo...
Eso más la ayuda de un incapaz colega tuyo de Medicus, que era más coronel que doctor en psiquiatría, y se llamaba Pablo, amanecí en la Clínica Las Heras, la que convertí rápidamente en "la casa de gran hermano". Yo era la única que no había intentado suicidarse.
A él, al coronel, y a una tal Di Iulis, los esperarará una linda demanda, cuando termine lo que ya inicié por mi papá y el expediente "Fallecidos para la cremación que carecen de familiares", donde no sólo el nombre con el que figuraba era más que erróneo, casi una burla "Jorge Pedro Codicinio Di Paola", sino que no figurábamos nosotros, ninguno de sus tres hijos. Ninguno de los Jorges, ni Jorge Hernán, ni Jorge Claudio, ni yo, su legal primogénita.
Papá, tampoco estaban los nombres de tus tres ex esposas. A Julia Sandoval, la consideraban muerta; a María Graciana, la mamá de Jorgito -el que más se parecía a vos, papá-, no la registraban, ni tampoco a mi mamá. Ni a tu propia Kodama, la enfermera Oteiza, la que heredó tus bienes, para morir al año, para que que hoy todo lo tuyo esté en manos de su hermano, con un par de duplex en Cavia y Avda. del Libertador.
Habías dejado tus ahorros en un placard ¿Al final te creíste el rol de José Moreira, el de "Apenas un delincuente", que argumentaba tener su plata escondida en el reloj de la torre de los ingleses?
La nona me contó, que siempre decías que tendrías el mismo fin que en la película "Mi noche triste", la de la vida de Pascual Contursi. Lejos de tus hijos y solo. ¿Lo pronosticaste, o lo planificaste?
Julia Sandoval es un encanto. Hablé hace tres noches con ella. Tiene una hija que se llama Fabiana y ya le dio dos nietos (uno de 19 y una de 15) y en pocos días se van todos a pasear a Miami. Después de casarse con vos en mayo del 52, en la iglesia que está enfrente del Hospital Rawson, no sólo me contó que luego se casó con otro acuariano que es el papá de su única hija y aún vive, sino que ustedes se amaron mucho y que la que no les daba paz, era Nelly Meden, que ya no está. Te amó hasta el último día, y no te superó ni aún radicándose en México. La conocí hace muchos años en la fiesta de casamiento de un escritor de cine nacional. Figurás, y colaboré con sus tres libros: el de los actores del cine nacional, el de las actrices, y el de los policiales "De la fuga a la fuga" .
Roberto me sugirió no le dijese que era tu hija, "porque ya no andaba bien..."
No sé como lo evité, sí hasta compartimos la misma mesa.
Julia recuerda tu pasión por las masas finas, por el té con leche. Me contó, me reconfirmó, que el accidente donde murió la abuela Rosa, tu mamá, la que no llegué a conocer, fue en Vicente Lopez, a una cuadra de donde ella vivía con el padre de su hija, y que te chocó tu entonces productor televisivo. Que nunca lo superaste, que eso te hundió en tu eterna depresión...
Que querías ser papá. ¿Por qué entonces le mentiste a María Graciana? ¿Por qué te costó tanto creer que Jorgito era tuyo? ¡Era más tuyo que yo papá!, era tu doble. Tu doble en todo, en lo de la locura acuariana, el acoso de todo el género femenino, tu carisma, tus ideales, un porte que rajaba la tierra, y tu cara. Tu misma cara, papá.
Eligió irse , cuando se cumplieron veinte años de tu muerte.
Desde ese entonces, desde ese abril, intento rearmarme. Al duelo de él -mi sol, mi otra mitad, mi mejor amigo, mi alma par, el ser más maravilloso que conocí-, papá. Como te decía, al duelo de él se sumó el de Claudio, que fue mi marido catorce años. Me dejaron sola.
Con Jorgito, durante veintinueve años, llevamos una vida paralela, un espejo, un laberinto.
El no se entendió nunca con su hermana menor, casi como yo, que jamás pude entenderme con Jota.
Graciana le negó su verdadera identidad hasta los veinte años, y eso le impidió buscarte. Se lo contó sin anestesia mientras él en su cuarto, miraba una película tuya. Primero se shockeó, después entendió todo, y consideró que Jorgito había estado a la misma distancia de Salcedo, que Salcedo de Jorgito...
Sin embargo cuando ya era tarde, cuando vio tu entierro por televisión, se arrepintió...
Se preguntaba si tal vez había sido hijo de un durazno, qué por qué lo criaron sus abuelos, si a su hermana Fabiana la criaban su mamá y su supuesto papá, Luis Rellán...
No sabés todo lo que hizo por él. Se lo llevó un cáncer terminal, el 4 de diciembre del 2006. Lo acompañó hasta el último día.
Decía que había heredado varias cosas de vos, y que te estaba agradecido. Por ejemplo su éxito con las mujeres, aunque entre siete novias no hiciese una, y soñase con ver su parque lleno de perros y de chicos. Tenía dos, Ciro y...
Un quincho a medio terminar, y una pileta sin estrenar. Lo extraño tanto, papá...
Cada veinte días me llego hasta el cementerio Parque de Luján, miro su placa que dice:
Jorge Claudio Rellan, 8-01-1966 / 14-04-2008, y aún no me lo creo, y ya pasaron 18960 horas sin vos, brothercito.
Las contabilisé el lunes 14 mientras hacía la ruta de los siete lagos y se cumplían veintiséis meses sin vos.
Le llevo sus discos, sus fotos, las que me regaló la última vez que nos vimos...
Después me pidió un tiempo, "necesitaba replantearse su vida, quienes lo rodeaban, y no cargarme con su vaivenes". "Amotinarse" le llamaba...
Y lo respeté, lo acepté, lo esperé. Era todo lo que se podía pedir de un hermano y más, mucho más.
Según tu hermano Antonio, mi tío, que nos presentó en diciembre del 99, un año antes de partir; vos y él tomaban mate todas las noches, escuchaban unos tangos y estabas muy contento de que por fin estuviésemos juntos.
Papá, Jorgito vivía a pasos de la Basílica de Luján, ¿ni la virgen lo protegió, ni el cura con el que iba siempre a hablar, ni vos, ni Antonio, ni su otro papá, el que le dio el apellido que hoy figura en la placa? ¿Hay un más allá, nos encontraremos todos, despojados del uniforme de la vida, para por fin alcanzar la cima inmortal, como dice María Graciana en uno de sus poemas?
¿Lo habrá recibido un coro de ángeles al disc jockey Jorge Claudio Rellan?
Adoraba toda la música. Sus gustos iban de Chopin a Sergio Denis, de Shakira a Sabina, y según decía Cacho Castaña era un grande; un profe de la vida. Los discos quería que me los quedara yo. Hoy no sé donde fueron a parar. A Graciana empezó a no hacerle bien verme. Ella sabrá...
No hago más que devolverle lo que Jorgito nunca tuvo, su verdadera identidad.
Llegué el 14 a mi Sanmartincito, y empieza a nevar, decidí que vuelvo y me vuelvo.
Estamos con Rober leyendo el Hechizo completo y hasta ahora me lo aprueba para su publicación...
Puse mi casita palermitana en venta porque siento que llegó la hora de quedarse y chau jungla. Acá duermo siestas, disfruto del día entero, trabajo en lo que me gusta. La astrología, las letras, el turismo, el tano y el francés parecieran ser oro en polvo.
Deseenme mucha suerte para los pasos a seguir en Buenos Aires a partir del 21, que son muchos, donde además se cumplirían, o se cumplen, tres meses con vos...
Creeme que lo que más querría es una señal tuya, pero ni eso tengo, espero que este lugar me ayude a olvidarT...

El camino cuesta abajo es más simple, pero no te lleva a la cima

10 de junio de 2010

Compañeros de ruta

Gustavo, esto te escribió Miguel...
Fuerza G!

Conocí a Gustavo Cerati en la ruta latinoamericana.
Nos cruzamos en varias oportunidades, en distintas ciudades que yo abandonaba, porque había terminado mi trabajo y los Soda llegaban a hacer el suyo. A hacer lo nuestro, lo que sabemos hacer, lo que hemos hecho siempre.Conocí a su adorable mamá una tarde en SADAIC, que me trasnmitió su fervor y su orgullo por lo que estábamos llevando adelante, y tal vez no nos dábamos cuenta.
Gustavo estuvo a punto de comprar mi casa, la visitó, y hablamos en mi living.
No me puedo considerar su amigo, pero es un gran compañero de ruta, con el que comparto sueños.
Aunque no hemos tenido contacto en los últimos tiempos, estoy consternado y esperanzado a la vez.
Yo sé lo que es estar solo de gira, lejos de casa, y que te ocurra un accidente.
Porque es sólo eso lo que ha ocurrido, un accidente. Del cual se recuperará a como de lugar.
A él, a la familia, y a sus fans mi abrazo más intenso.
Con el deseo ferviente de que mi compañero de ruta, vuelva a colgarse la viola cuanto antes y nos siga deleitando con su arte.



Nota al pie:
Acá parte de su carta astral, que tuve oportunidad de hacer hace más de doce años...

1 de junio de 2010

De laberintos y de espejos...


Gente linda,
es un proyecto que nace con muchas ganas de que nos conozcamos, intercambiemos, y aprendamos juntos a desentrañar la literatura del más grande de los grandes. La idea es que no seamos más de cinco personas por grupo, que puedan elegir el horario de los jueves o viernes de 19 a 21, o los sábados de 16 a 18.
Al margen de que nos una un gran amor por Borges, las ganas de escribir, y el entusiamo por develar juntos todos los mensajes que nos dejó de legado en su amplísima literatura, estamos abiertos a sumar autores del interés del grupo o yo misma les propondría: Onetti, Vilariño, Benedetti, Cortazar, Joyce, Vila-Matas, Susanna Tamaro, Salinger -autores europeos -ya sean de novela o cuento-, trabajar sus escritos, sus matices, intentar los propios, y ampliar horizontes...


Ya pueden pasar por acá.
Mañana empezamos con "El hacedor" y "1964".

I

Ya no es mágico el mundo. Te han dejado.
Ya no compartirás la clara luna
ni los lentos jardines. Ya no hay una
luna que no sea espejo del pasado,

cristal de soledad, sol de agonías.
Adiós las mutuas manos y las sienes
que acercaba el amor. Hoy sólo tienes
la fiel memoria y los desiertos días.

Nadie pierde (repites vanamente)
sino lo que no tiene y no ha tenido
nunca, pero no basta ser valiente

para aprender el arte del olvido.
Un símbolo, una rosa, te desgarra
y te puede matar una guitarra.

II

Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta

y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna

y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.

Sólo que me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

30 de mayo de 2010

Atípica noche


-Gabriel, quiero ir a verlos esta noche. Si los empiezo a representar, tengo que conocer a los cinco saxos nuevos.
-Creo que hasta que no se reconcilien el negro y vos, no me parece...
-Yo no me tengo que reconciliar con nadie. No es necesario. Sólo quería escuchar a los chicos nuevos, sólo conozco a Arielito, al negro, y a vos.
-Es que siento que no voy a estar cómodo, porque tengo que ir con ella. Cuando toquemos en capital, te venís.
-¡¿Por qué no empezás por el principio y dejás de mezclar los tantos!? ¿No era que me la ibas a presentar?
-Sí, pero ahora me siento raro. No sé qué me pasa...
-Mirá, yo voy donde se me da la gana y más si vuelvo a ser su representante. ¿Están al tanto todos? ¿Así que en Capital? Cuando la lady no iba a San Telmo a morirse de frío, ni al Perro Andaluz, al Teatro de San Isidro, o a Parque Leloir, y tanto más, claro, ahí estaba yo, hasta vendiéndoles los discos. ¿Ya no está más deprimida?
-Voy con Luciano. Si íbamos a ir juntos a un "boliche swinger", esto es pan comido. Dame hora y dirección.
-Ramos Mejía, Alem 275, a las diez y media de la noche.

Ya en el auto de Luciano.

-Amiga, ¿Beldent, cuál?, ¿Querés speed o algo de eso?
-No, gracias Lu, tengo "Epika" con guaraná.
El "Just in case" y me muestra la flor.
-Dale, vamos a divertirnos, por daños y perjuicios varios. Llegó la hora. Y de ahí los cuatro a Anchorena, que a mí me entregue a la mujer, porque yo a mi hermanita no la entrego.

Dos días más tarde...

-Gabriel, te paso algo para que leas, un reporte del sábado. ¡Reíte un rato! Estás moooy lindo, hasta Luciano me dijo que estabas más monono y más simpático. Por eso se nos ocurrió el cuentito. Obvio que éste no iría al book. ¿Y tu chica, cuántas cirugías tenía aparte de los párpados?, porque quedó muy bien.
¿Tu suegro era el señor que estaba al lado mío cuando los filmé desde el otro costado?
Con respecto a ella, en un momento escuché que le dijo a una amiga.
-¿Es ésta?
-Sí, es ésta. (contestó la otra)
No sé a qué se habrá referido...

28 de mayo de 2010

Montevideo, los amores y las sombras (parte III),


Despego en llanto, abandonando mi amada Montevideo. Le pregunto al Aleph y abro en la página 40. El cuento es "Los teólogos" y rescato:

Hay quien busca el amor de una mujer para olvidarse de ella, para no pensar más en ella. Para curarse del rencor que este le infundía no para hacerle mal. Pudo olvidarse ese rencor.

¿Jesus es la vía recta que nos salva del laberinto circular?

No hay novedad sin riesgo. Luego reflexionó que la tesis de un tiempo circular era demasiado disímil, demasiado asombrosa, para que el riesgo fuera grave.

Que la historia es un círculo y que nada es, que no haya sido y que no será.

Tampoco hay dos almas y por el pecador más vil es precioso como la sangre que por él vertió Jesucristo.

El tiempo no rehace lo que perdemos, la eternidad lo guarda para la gloria y también para el fuego.

Anhelaban el mismo galardón.
Su duelo fue invisible.

Aquí ya me pongo autoreferencial: Aureli, Juan, galardón, Juan, Roma.

En los libros herméticos está escrito que lo que hay abajo es igual a lo que hay arriba y que lo que hay arriba, igual a lo que hay abajo.

En el Zohar , que el mundo inferior es reflejo del superior.

Imaginaron que todo hombre es dos hombres, y que el verdadero es el otro, el que está en el cielo. También imaginaron que nuestros actos proyectan un reflejo invertido de suerte que si velamos, el otro duerme, i fornicamos, el otro es casto, si robamos el otro es generoso.

Muertos nos uniremos a él y seremos él.

El tiempo no toleró repeticiones.

No de los que afirman que todo acto se refleja en el cielo.

Cuando quise escribir la tesis de que no hay dos instantes iguales, su pluma se detuvo.

¿Quieres tocar lo que no tocaron las manos? Toca la tierra.

Hacia el principio del segundo crepúsculo el ángel de su guarda le dictó una solución intermedia.
Después ocurrió lo temido, lo esperado, lo inevitable.

Hablar de los monótonos, era hablar de lo ya olvidado.

Buscó los arduos límites, para que lo ayudara la soledad a entender su destino.

Lo sorprendió una noche, hacia el alba, el rumor de la lluvia. Recordó un anoche romana en que lo había sorprendido también, ese minucioso rumor.

El final de la historia sólo es referible en metáforas, ya que pasa en el reino de los cielos donde no hay tiempo.

Conversó con Dios, y este se interesa tan poco por las diferencias religiosas. Ello sin embargo insinuaría una confusión de la mente divina.

Más correcto es decir que en el paraíso para la insondable divinidad él (el ortodoxo y el hereje, el aborrecedor y el aborrecido, el acusador y la víctima) forman una sola persona.

Aterricé, y gracias a uno de mis Jorges (Borges), exorcicé lágrimas.



27 de mayo de 2010

A vos, Claudio


Son más de las ocho de la mañana del jueves veintisiete de mayo; hace cuatro meses que te fuiste; hace como sesenta días atrás, cuando escribí desde una punta en el este "Hora: 14:40". Hoy también me desperté llorando, y le mandé un mensaje a tu hermano, a Ale, a Italia, preguntándole por qué no lo volví a escuchar; que pasaron cosas muy lindas subiendo la cima, aunque hoy veintisiete me despierte el llanto por más de un motivo.
También lloré mucho antes de viajar por un comentario de Claudia, la mujer de tu ex paciente, cuando comentó en el cuento "La muerte, ese otro mar", que escribimos Viviana y yo, y hoy estará siendo evaluado en la "Fundación Henry Moore".
Espero hoy compartir más de una hora con tu sol, tu Juampi, que es mucho más que eso. Es todo ternura, vida, alegría, luz. Es tan inteligente que no va a ser doctor, me lo prometió. ¡Lo intimé!
Que rompa el karma, que sea artista o capitán de barco. No se acerca a los pianos, pero ama la guitarra y se llevó de casa todas las fotos tuyas con tu violín. Escribe hermoso. Tengo dos cuentos de él, y me debe uno, el de qué sintió cuando le hicieron su primer casting para actor. Fue adelante nuestro, de Viviana y mío. Delante de Alvaro, el director. El quiere ser camarógrafo de fauna animal, tratamos de convencerlo de que dirija a los camarográfos, capaz...
Me rijo por su lema, ¿eh? Me lo dejó escrito en mi cuaderno de viaje, para que no me olvide.
"Si no te dan bola no des bola, y te van a dar bola", Juampi.
¿Y sabés qué?, voy a probar a ver si funciona. Lamento que no me lo haya dicho antes, cuando me lo presentaste a los tres años. Es tan sabio que doy por sentado que ya se regía con la fórmula .
Toda la vida di, di y di, y recibí muy poco. Vos te llevaste todos los créditos, los de "la american violeta que era ilimitada".
Ayer, después del amor, en esta misma habitación donde durmió Borges, la misma donde ahora lloro y te escribo, me acordé: "ustedes son peores que la atípica, son peores que Maicol, pero él es un prócer que encontró la llave que le da cuerda al mundo", y lo dije.
Ni qué hablar de todo lo hecho, de todo lo dado, de mi energía blanca que a vos tan bien te hacía. Pero, cuando vos te ibas a mí me faltaba, y cómo me faltaba...
Viviana ahora es un motor. Ayudala hoy, que es un día fundamental.
Hoy quiero, cuido, cobijo, me juego, quiero estar con él, pero siento que energéticamente y terrenalmente hablando, pasa lo mismo que con vos. Y no me puedo poner mal por algo así, porque también lo debo generar yo. ¿Recreo historias, Claudio?
Cuando no sé ni qué lugar tengo, si es que lo tengo. No hay bases de nada, no hay "contexto". Sólo puedo entrar en su "limbo nube", y me conoce, cuánto me conoce. Sabe de la asfixia, de esos abrazos que quitaron el aliento, pero que más tarde, a la distancia, anudaron, faltaron.
Nuestra relación iba en círculo, no en espiral, y no íbamos a envejecer juntos. El tiempo sí existía.
Necesito alguien que me dé paz, que me sostenga cuando me caigo, que me abrace cuando los días son difíciles. No sabés lo difíciles que son los días en la ciudad donde te aterraba mirar el cielo por cuadraditos.
Una vez es mala suerte, la siguiente puede ser, ¿y la tercera?
Me lo acaba de contestar una voz en el teléfono. "Con la cabeza que tenés, con lo que valés como persona, con el alma noble de la que habla, hasta el señor de la librería "El Aleph" que tengo al lado. Mauricio, Fernando, los padrinos, todo esos señores que conocés. Los que te consideran lo que sos, una reina. Los que creen que ahora te toca que te cuiden a vos, pensalo. Pensalo antes de embarcar".
Y Viviana, "con la certeza de que está bien mi amor eterno por él, y para nosotros la fuerza, la tranquilidad, de haber hecho lo posible y lo imposible, la paz para crecer con libertad"
Que yo necesito "agua", que soy puro "fuego", pura acción. ¿Vos qué recorcholis eras?
Él, según ella: una mezcla de metales y tierra.

26 de mayo de 2010

Montevideo, los amores y las sombras (parte I)

Lu se volvió anoche con una "argentinidad al palo", ¿Quién recórcholis cantaba esto?
El pico patriótico lo tuvo en los pasillos del Ministerio de Cultura, mientras yo con un facón miraba el afiche de la película "Mal día para pescar", dirigida por otro Alvaro, y ella se inspiraba con uno que decía "Soy mujer". El precio del facón, cuyo valor omití averiguar, y que Hugo del Carril le regaló a mi padre, ¿o a mí? La historia siempre me la contaron tan camuflada...
Bueno, el tema es así, me lo regalaron cuando filmaron juntos "Amalio Reyes, un hombre".
Sí, esa donde la heroína era su primera mujer, Julia Sandoval, que muere asesinada por un despechado, el mismo día de su casamiento.
Ell cuchillo en cuestión debía ser entregado en la inauguración de la Feria del libro de Buenos Aires (la oficial, la high five), el 20 o 21 de abril. Quedé plantada en el stand de Santillana y más tarde en el de la Cámara del Libro Uruguaya, junto al embajador del Montparnasse de la aldea (palabras de un uruguayo) y un representante de la cultura del mismo lugar, que habitan a cinco cuadras de mi antro laboral, la maldita burbuja azul. ¿La que me da de comer, o la que me prostituye desde hace más de una década?
Por esa cápsula azul no volví a mi sur. Por esa cápsula azul, Claudio, yo debía luchar, era mucha la seguridad".
Pero la burbuja se empañó y se contaminó aún más con la llegada de un ser inmanejable, inadjetivable, que no hizo más que acelerar, incrementar no sólo el ritmo nervioso de la gran ciudad, sino mis ganas de huir, de escapar.
El amor siempre estuvo en el paisito anaranjado. Yo miraba el río desde el año 98 cuando me alimentaba una "corporación mágica", que desde Puerto Madero orientaba para esta orilla. Muchos años más tarde me enteré que tenía más que ver con ella. Lo supe mucho después de enamorarme de sus letras. Mi blog favorito. Yo para ese entonces no tenía el propio. Sólo la leía a Azucena y a Charlotte, mi amiga y vecina, con la que compartimos el angelito que nos inspira y protege en el mismo habitat palermitano.
¿Volvemos? Jamás doy vuelta la página dirían los psi de bolsillo...
El 20 de abril se inaugura la Feria del Libro en Buenos Aires. Para ese entonces hacía ya dos días que Roch había descubierto, en los ojos de aquel hombre, toda la luz del mundo.
Lo vió por primera vez la noche del 19, cuando en el Centro Cultural Recoleta se daba inicio a La Bienal de Borges-Kafka. Lo presentaron como "uno de los hombres que más hizo por la cultura sudamericana". Le saqué una foto porque me impactó su gorrita, sus ojos, su luz. Y era el único que no destilaba oro en la high five inauguración. Yo y mi ignorancia nos acercamos a saludarlo, anticipándole que desconocía quién era, pero que me acababa de devolver al maestro Benedetti y al Gran Pepe. El lloró, yo lo abracé. Se acercó alguien de la movida checa y me contó quién era. Y era nada más y nada menos que "el más gaucho de todos los gauchos".
Automáticamente recordé aquel viejo facón y decido que será de él.
–Llamame cuando vengas a Montevideo, y venime a ver, pedime lo que quieras.
Me anotó sus números, que con el vino y la champaña que corrían en la fiesta bien podrían haber correspondido a "los del cinco de oro" o a los del "Quini 6".
La noche de las copas fue mágica. Ahí también conocí a mi angel, a Monique. Me pateó una copa y desde ese día estamos hermanadas. Ella aparece, no sabés cómo, ni cuando, ni porque, pero siempre está.
Conocí a todos los organizadores de la Bienal. Unos gentleman.
Materialisé a los genios de Polesello, Marianito Sardón y hasta le pude suplicar a María Kodama que entregue algo de la noche en que mi padre, en el año 74, presentó la obra completa de Jorge Luis Borges en el San Martín. Le aclaré el valor sin medida que cualquier recuerdo de la noche en cuestión tendría para mí.
Tratándose de mis tres Jorges, mis tres guías: mi padre, mi maestro –el que me abre la cabeza, el que me inspira a escribir, el que desde los 11 años sigo y considero que nadie superará– el gran Jorge Luis. A mi otro Jorge, a brothercito, lo llevo conmigo.
Pero me lo negó. Rogelio Polesello se acercó y me dijo "dont't worry, be happy, que yo te lo puedo conseguir".
El ágape prosiguió de la mano de él en territorio checo.
Y como chapter ONE ya está bien.

Update: hoy estoy varada en mi Montevideo querida, hace cinco días que llegué. Me guió esta frase: "Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo"...
Y todas las letras de ellos, de Mauricio y Buttazoni, que me tienen embriagada de literatura y de historia. Las que escriben no sólo los que ganan...
"La rebelión de los cañeros", "Piedritas bajo la almohada", "Un país lejano", "Cajón de sastre", "El tigre y la nieve", un "mano a mano entre Seregni y Rosencof", "Los trabajitos de Dios", las cartas que a él no le llegaron, el "Medio Mundo".
¿Si un nuevo cine es posible, un nuevo mundo no?
Y, por supuesto y ante todo, las del maestro Benedetti.
No había nardos ni geranios, Mario, te llevé mi flor favorita, el lilium naranja.

–Estoy con fiebre, varada y sin documentos, y no pude volver...
–¡Qué bueno con TODO!
–¿Bueno? ¡Quedé varada en las tierras de Maurice, de Pepe!
–¡Pero es tu amada Montevideo!
–Sí, pero indocumentada, y me ayudan a sobrevivir mis amigos y unos señores mayores que conocí dos horas en un muelle de Punta del Este, en marzo. Según mis amigos son cerdos capitalistas, camaleones de primer nivel. Y yo considero que son "mis padrinos".
¿Me iba a atrincherar? Tienen más mundo, boliche, noche y calle que lo que llevan de vida. Y les gusta vivir bien, como a todos.


A mis compañeritos de viaje: Lu, Juampi, Viviana.
A Fiorella, la más montevideana.
A ella que hasta ahora ni me miró por el balcón, pero que ahora encontraré en el Boulevard España y la Rambla.
A los padrinos.
A Cecie.
A China Zorrilla, que también dio el empujón.
A mi amiga Antonella.
A los dos taxistas charruas que en los últimos días me depositaron en la burbuja y me auguraban el definitivo cruce del charco.
A vos.

21 de mayo de 2010

Te extrañamos...

Así hablaba él...


"No soporto la falsedad y la hipocresía. No me sentaría con nadie que no me banca. Me ha pasado que se me ha sentado el dueño de un restaurant en la mesa a saludarme y yo le respondía por que hacía eso, si, en el fondo, no me bancaba ".

"En un principio, la gente de la novela (Los buscas) quería que hiciera de mi mismo. Pero después decidieron que era mejor inventarme un personaje y me encantó. Ser actor me divierte mucho ".

"Córdoba en este momento esta muy enojada conmigo. El año pasado toque allá, llenamos muchos lugares, pero por una cuestión de respeto a La Mona reconozco que Córdoba es de él. Y ahora soy yo el que no tiene ganas de volver a tocar allá. Un día los cordobeses se van a dar cuenta de que se equivocaron conmigo ".

"Yo soy así, muy culiadito. ¿Querés saber quién soy? Bueno, loco, nací en Córdoba el 24 de mayo de 1973. A los 8 años vendía diarios por la calle, soy del signo de Geminis y hace poco me hice del signo pesos. En el Horóscopo Chino soy ladilla y aquí estoy: soy el pelotudo de moda. ¿Está? ¿Que más querés saber? "

"Vengo de donde nace el tonito cordobés, de ahí vengo. De Córdoba capital. Tengo raíces indígenas y ancestros españoles. Y te aclaro que no vengo, que voy ". "No hay por que discriminar a nadie. Menos a la música que yo hago, que divierte a un montón de gente. No sé, a lo mejor les molesta que sus hijos y nietos me sigan. Porque los chicos no me discriminan para nada. Y los chicos y los borrachos siempre dicen la verdad. Ellos no la caretean. A mí me ha pasado que una mujer se acercara a mi empujando a su hijo: 'Mira quien es, es Rodrigo! '. Y la que se quiere acercar es ella, pero no se anima a admitirlo ".

"Charly García dijo que yo duraba tres meses. Bueno, ya estamos en Junio, y aquí sigo. No puede haber una moda de años, loco. Hay gente que recién me conoce, que me descubrió este año, y está bien. ¿Pero sabes cuantos discos tengo editados? Quince. Hay una historia y mucho trabajo detrás ".

"He abierto las puertas de mi casa, de mi corazón, de mi vida, a gente que pense que venía con buenas intenciones, pero no. Se dicen cosas malas, equivocadas. Ya paso dos o tres veces que a mi abuela en Córdoba casi le da un ataque por lo que escucha en la televisión. Por ahí es culpa mía, por haberle regalado un televisor enorme ".


"Yo no soy alcohólico, loco. Absolutamente para nada. Me juzgan porque estoy a la vista de todo el mundo. Pero no es un problema ni un peligro para mi. No pienso perder el control por una o cinco cervezas que tome. Nunca falté a un escenario por ese motivo ".

"La droga es para los drogadictos y yo tengo otras mil formas de drogarme. Escuchar cuarteto es una droga para mí. Me transporta, me eleva. La energía de ida y vuelta con la gente es otra droga "


"Hay quienes dicen que Dios castiga. Yo les digo Dios no castiga, Dios perdona. No hay que olvidarse de eso. Y no hay que apuntarle a la gente con el dedo sin razón."


"Queremos ayudar a esta gente que esta tan necesitada. En las giras, nosotros viajamos por todo el país y, recientemente, hemos visto los helicópteros tratando de llegar a zonas que quedaron totalmente aisladas. Por eso, decidimos agregar una función en el Luna Park a total beneficio de los inundados del norte de nuestro país "

"Todo aquel que emprende una carrera sueña con terminarla. Y yo soñé con alcanzar esta meta. Pero es mas difícil mantenerse. Porque hay quienes dicen que esto es una moda y que va a pasar rápido. Y yo pretendo demostrarles que no es así."

"Después del Luna Park me voy a ir de vacaciones a Las Vegas y a Miami. Creo que me las merezco porque la verdad es que laburé un montón. Así que espero que no aparezca ningún argentino con mi compacto porque lo mato... "

"Fueron muchos anos de estar fuera de casa y lejos de mis seres queridos. Y en el camino quedo la vida de mi viejo, porque cuando el falleció, yo no quería subir al escenario y tuve que hacerlo igual. Perdí la oportunidad de ver caminar por primera vez a mi hijo...
"Pero, bueno, ese es el precio que hay que pagar en esta profesión, que es la única que conozco"

"No le tengo miedo a nada. Yo ya estuve arriba hace mucho tiempo, y ya bajé también. Hacia muchísimos shows, me divertía, y no me jodía la DGI como ahora. Ya te dije: yo nací en bolas y sin documentos, como todo el mundo. He vendido diarios y me he cagado de hambre. A lo mejor voy a terminar debajo de un puente tocando la viola, pero feliz de la vida ".

"A mí el dinero y estas cosas me trajeron problemas, preguntas y un montón de cuestiones que a lo mejor no estaba preparado para responder. Pero, te aclaro, Rodrigo no nació ayer. Me defiendo solo desde que mi viejo se murió en mis brazos ".


"Ahora que tengo fama me aparecen hijos por todos lados, ya le paso a Diego Maradona en su momento y ahora parece que es mi turno. Esto es parte de pagar el precio de la fama ".


"Yo era un chico cuando murió mi viejo. Tenia 20 años y estaba en el momento justo para despegar. Faltó mi viejo y se me fueron un montón de cosas, porque me caía nivel espiritual. Terminaba un show y empezaba a llorar".


"Mi vieja me necesita mucho, porque está sola. Me enojé un poco cuando ella salió en televisión y todo eso, pero es mi mamá y me va a defender siempre. Apareció para tapar un montón de conflictos que yo tenia en esos días. Me dijo: '¿Vos pensas que a mí me gusta hacer el ridículo? ".

"Mi hijo, Ramiro, no va a tener ningún problema. El ya sufrió demasiado por no tener al padre todo el tiempo que lo necesitaba. Pero no le va a faltar absolutamente nada, por eso no se preocupen ".

"Me retiro para valorarme un poquito más. Para darme cuenta y mirar desde afuera todo lo que hice. Necesito emocionarme cuando vea esto, porque no he tenido tiempo de emocionarme con las cosas que me pasaron. Quiero ver todo esto que conseguí y decir: '¿ Todo esto hice, loco?".

"Las letras cuentan cosas de la vida cotidiana y que son testimoniales. Algunas las compongo viendo los noticieros ".
"La esposa de La Mona dijo que yo la había amenazado de muerte, y la verdad es que no sé por que. Si lo único que hice fue llamarla por teléfono ".

"La mujer de mi vida la voy a encontrar el día que tenga una hija. Esa va a ser la mujer de mi vida ".

"Cuando mi viejo murió, yo empezaba a cumplir el sueño del pibe, estabamos cubriendo algunas deudas y todo se desarmo de un día para el otro. Pero no tuve tiempo de decir: 'Papi, ¿por qué te fuiste, por qué me dejaste? Mirá el quilombo que tengo '. Había que morfar, deudas que pagar y tenía que seguir adelante. Gracias a Dios, me salió bien. Por eso puedo estar confiado, porque tengo buena onda con el flaco, allá arriba "
Nota: dentro de 3 días sería su cumpleaños número 37.
El viernes 24 de junio de 2000, después de grabar con Jorge Guinzburg el programa “La Biblia y el Calefón” y de tocar en un boliche cercano a la Plata, Rodrigo "El Potro" Bueno ¿volcó? su camioneta en la autopista Buenos Aires-La Plata y falleció a raíz de un derrame cerebral...
Lo acompañaban su ex mujer, su hijo, algunos músicos de su banda y Fernando Olmedo (el hijo del cómico Alberto Olmedo), quien también falleció. Al día siguiente, más de 35 mil personas lo despidieron con congoja debajo de la lluvia en la Municipalidad de Lanús. Fue una movilización popular pocas veces vista en los últimos años. El día se hizo de noche, se paralizó con la noticia (hasta el entonces presidente De La Rúa envió su pésameoche. Elementos no faltaban: murió a los 27 años, en pleno éxito, ¿de manera trágica? y el mismo día que dejó de existir el mito nacional más grande, Carlos Gardel.
El resto del cuento quedó IMPUNE. Como la muerte de Juan...


Rodrigo querido, nos vamos mañana al paisito anaranjado con "tus velitas" para el día 24. Guianos, cuidanos ;) ¿Te quedó? listo :P

16 de mayo de 2010

Collage de emociones


Pasaron tantas cosas que me quedé sin palabras, y éste es una suerte de compendio de algo de lo que viene ocupando mis horas, mi mente, mi corazón y, como suele ser habitual, termina dominando el cuerpo.
Ante tanto movimiento, guían las señales, las emociones y la ansiedad inmanejable...
Gracias, Viviana, por ayudarme a revolver las cajas de fotos que creía no poder volver a mirar. Por teléfono y desde 1500 km de distancia.
Alejandro, te necesito cerca. Gracias, China, Marikena y Lucrecia, por tanto arte y tanto amor. Entre las tres glorifican "Las de enfrente".
Gracias, Emme y Celeste, ¡que estés muy bien! No se pierdan la película de estas dos Diosas.
Gracias, Claudio, por el Nacional de hoy, y por ese libro que llegará a manos de Juan Pablo con toda la luz y el amor que le intentaste transmitir y que trasciende todo tu ser.
A sólo cinco días de volar este charco que nos separa y a dos de haber visto la demorada Verdad delante mío. Por eso la foto del lugar donde empezó a tejerse tanta historia, Thelonious, allá por marzo del 2005.
Gracias, hermanito, porque sé que todo sigue teniendo que ver con nuestras charlas lujanenses, donde ni siquiera falta el mate de nuestro padre. Ese que lleva manuscrito "Yo se el corazón que tiene el que con gusto me escucha" ...

A Juampi, a Vivi, a Luciana -compañerita de tantas rutas-, que hoy publicó en "Perfil" sus "Siete abriles".
Y a vos, papá. No por casualidad, hoy me encontré con "Apenas un delincuentes", en la bateas de "la avenida que nunca duerme".
Mañana me esperan en la Asociación por la que tanto luchaste. No en vano fuiste el único presidente reelecto. Cómo perdonarles ese fin por el que impunes optaron ...

 
design by suckmylolly.com.